Portada: Rapé
(20 DE FEBRERO, 2025).-Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Unión dos iniciativas de reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución.
Esto se realizó en el marco de la entrada en vigor del decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde se clasificaron seis cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
“Ayer comentaba que esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma Estados Unidos, no es una decisión que hayan consultado con nosotros, sino es una decisión que ellos toman”, explicó Sheinbaum.
La mandataría mexicana indicó que para su gobierno es primordial la construcción de paz y la cero impunidad dentro de su estrategia y política de seguridad. Sin embargo, resaltó que la creación de estas iniciativas tiene que ver con “dejar claro frente a la designación” en el decreto de Estados Unidos que “la soberanía de México no se negocia“.
“Evidentemente compartimos con el gobierno de Estados Unidos la lucha en contra de estos grupos delictivos, particularmente por su impacto en la violencia que tienen en nuestro país; además cooperamos para que no haya el tráfico de drogas ilegales”, señaló la jefa del Ejecutivo.
Claudia Sheinbaum aprovechó para señalar que las iniciativas a los artículos 40, que tiene que ver con la soberanía, y el artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos de prisión preventiva oficiosa, es para dejar en claro que Estados Unidos no tiene una oportunidad para violar la soberanía de México.
“Esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía, pues ellos pueden ponerle el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, subrayó la presidenta de México.
CONOCE MÁS: